Durante años, la salud mental de los niños fue algo invisible. Si un peque lloraba “porque sí”, se decía que era caprichoso. Si tenía miedo, se le minimizaba. Hoy, por suerte, eso está cambiando. Las mamás y papás de esta generación queremos entender lo que nuestros hijos sienten, y eso es un paso gigante.
¿Por qué es tan importante hablar de esto?
Porque los niños también sienten ansiedad, estrés, tristeza... solo que muchas veces no saben cómo expresarlo. Y si no los ayudamos a identificar y canalizar esas emociones, pueden arrastrarlas por años. Además, vivimos en un mundo que va rápido, donde incluso los más peques sienten presión (sí, aunque te sorprenda).
Señales de que algo no anda bien
No hace falta ser psicólogo para detectar que tu hijo o hija no está bien emocionalmente. Algunas señales comunes:
- Cambios bruscos de humor
- Problemas para dormir o comer
- Dolores físicos sin causa médica clara (barriga, cabeza)
- Aislamiento o irritabilidad
- Miedos nuevos o intensos
Ojo: no hay que entrar en pánico por cualquier berrinche. Pero si notas algo constante o muy fuera de lo normal, lo ideal es consultar con un profesional.
¿Qué puedes hacer como mamá o papá?
Acá van algunas claves súper prácticas:
✅ Valida sus emociones. En lugar de decir “no llores por eso”, prueba con “entiendo que eso te hizo sentir triste”. Parece simple, pero es poderoso.
✅ Crea espacios de diálogo. Una charla al final del día, un juego, un cuento… cualquier excusa es buena para conectar.
✅ Ayúdale a ponerle nombre a lo que siente. Tristeza, enojo, miedo, frustración. Que aprenda a identificarlos y a saber que está bien sentirlos.
✅ Evita comparaciones o etiquetas (“siempre haces berrinche”, “eres muy flojo”). Eso lastima su autoestima más de lo que imaginas.
✅ Busca ayuda si lo necesitas. La salud mental se cuida como cualquier otra. Ir al psicólogo no es un fracaso: es amor en acción.
En resumen…
La salud mental infantil no es moda, es una necesidad. Y que tú te estés interesando en este tema ya es un gran paso. Porque al final, criar con amor también es criar con atención, con escucha y con empatía.
Guarda y comparte si te ha gustado 📥🔁